Servicios Conectados – ATC

ATC TOYOTA COLOMBIA

Toyota, al instante

Las ciudades crecen. La movilidad se transforma y Toyota en Colombia y en la región, acaba de lanzar un sistema que le permite conectarse con sus clientes 24/7, cuando ellos necesiten de la marca por seguridad, saber del estado de su auto y con WiFi a bordo.
 

Un simple ‘click’ en el teléfono móvil, y ahora los nuevos usuarios de Toyota en Colombia abren una herramienta que los conecta directo con su auto, con la marca y con el mundo a través de Wireless Fidelity (Wi-Fi) incorporado en sus autos.

Se conoce como Toyota Connected y este sistema de conectividad existe en la marca desde 2016, cuando se introdujo en Norte América; luego llegó a Europa en 2018 y en 2021, a Oriente Medio. Por supuesto, en cada región, las necesidades de los clientes son diferentes.

“Con servicios conectados buscamos que nuestros clientes tengan el control de su vehículo desde la palma de su mano, con información precisa y en tiempo real que les permite conducir con mayor confianza, planificar mejor y, sobre todo, disfrutar del camino”, dijo Hiroshi Yonenaga, presidente de Automotores Toyota Colombia (ATC).

Se trata de tener toda la información del vehículo en la mano a través de la app de Toyota y, desde allí, se puede monitorear el estado del vehículo y controlar su seguridad con rastreo de delimitación geográfica y velocidad máxima.

“Fue casi un año de desarrollo y se trabajó en telemática y en big data para crear una plataforma que, por ahora, estará disponible para los modelos 2026 de Corolla Cross, Corolla sedán híbrido, Fortuner SW4 y Hilux, los de mayor equipamiento”, dijo el ingeniero Juan Sebastián Bernal, vicepresidente comercial y de planeación de ATC.

No se trata una simple aplicación en el celular. De acuerdo con los ingenieros, los Servicios Conectados de Toyota integran y acogen diferentes tecnologías de telecomunicación, con socios y alianzas para satisfacer las necesidades del mercado.

“Para Colombia utilizamos un desarrollo regional que se desplegó, en primera instancia, en Argentina y Brasil, y que poco a poco se ha instalado en los demás países L        ATAM. Lo que se busca es ofrecerles a nuestros clientes los servicios que más requieren para su día a día, y que les brinden la mayor cantidad posible de beneficios”, dijo Juan Bazzani, gerente de mercadeo de ATC.

Toyota, local pero global

El proceso de entrar en Latinoamérica no fue de un día para otro. Fueron más de ocho meses de investigación, a pesar de que el programa lleva años de desarrollo en otros países. Los ingenieros tenían que asegurarse de las condiciones de cada país.

Además, como se trata de un tema de conectividad, de otro sector de la economía, se realizaron sociedades claves para su ejecución con el fin de brindarles a los clientes total confianza en el uso y en la privacidad de su información, entre muchos aspectos.

La comunicación con Toyota es permanente, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Para atender a los usuarios de la marca, el programa cuenta con un call center que cubre todas las regiones del país. “Es un servicio totalmente gratuito y la central de comunicación está ubicada en Argentina. Ellos cuentan con toda la información clave que los clientes necesitan para solucionar cualquier inconveniente”, explicó Bazzani.

Por otra parte, cada vez más, los usuarios de vehículos deben estar conectados. La mayoría de las ocasiones con sus empresas, oficinas y, generalmente, deben hacer negocios en el día a día. Es entre semana, cuando más deben estar conectados.

Por esa razón, Servicios Conectados ofrece tener una especie de ‘router’ en el vehículo, con capacidad para conectar varios dispositivos al mismo tiempo. Esto se hace a través de la empresa Ubigi que utiliza las redes de comunicaciones de Claro y Movistar, por mayor cubrimiento en todo el país.

“Como compañía trabajamos para brindar a los colombianos, lo mejor de nosotros con servicios originales de la marca. Por eso, reiteramos la importancia de adquirir vehículos, repuestos y servicios únicamente en nuestra red oficial de concesionarios autorizados. Cada uno de nuestros vehículos y servicios han sido sometidos a rigurosas pruebas de validación técnica, bajo condiciones reales de Colombia con el fin de garantizar su rendimiento y seguridad”, explicó el ingeniero Bernal.

Servicios Conectados de Toyota en Colombia apenas es el comienzo y, como ocurrió en Estados Unidos, Europa y Japón, evolucionará de acuerdo con las necesidades de los usuarios de la marca en el país, en cuanto a tecnología y seguridad.

Los beneficios

La base del programa de Servicios Conectados de Toyota en Colombia es estar siempre conectado. Luego de bajar la aplicación en el teléfono móvil y registrarse, la marca, puede informarle al usuario del estado de su vehículo.

Como se trata de un software especial que viene en los modelos más equipados de Corolla Cross, Corolla sedán híbrido, Fortuner – SW4 y Hilux, el sistema permite diagnosticar el estado del auto de manera remota.

El usuario puede ver información básica: si el motor está encendido o apagado, el tiempo de funcionamiento, el odómetro, el nivel del combustible y la ubicación en tiempo real, y según las restricciones acordadas con el cliente en el momento de la compra del auto.

Igualmente, se pueden revisar los últimos viajes para saber la velocidad media y máxima alcanzada, la duración de un trayecto, el punto de salida, el destino y los kilómetros recorridos. También envía los recordatorios de mantenimiento por kilometraje y hasta agendar la cita en los concesionarios.

Incluso, se puede participar en juego de acumulación de puntos y consiste en tener una conducción sostenible en cuanto a aceleración, velocidad máxima permitida y las revoluciones del motor.

La seguridad, el segundo beneficio de Servicios Conectados, permite el rastreo el vehículo y la inmovilización en caso de hurto. Esto lo hace el call center de Toyota y solo lo puede desactivar el propietario.

Este beneficio también permite notificar por alarma la apertura de puertas, rotura de vidrios o movimientos no autorizados. Hay una alerta de velocidad máxima para evitar multas, delimitación geográfica, monitoreo de accidentes y aviso de desconexión del módulo.

El servicio de WiFi garantiza la conectividad a bordo para todos los pasajeros. Es una herramienta muy útil para los clientes de la marca, la mayoría empresarios y altos ejecutivos de diferentes áreas que deben estar conectados.

Toyota ATC