Nueva Chevrolet Tahoe Z71

Chevrolet Tahoe Z71 Trailer

IMPONENTE Y RACIONAL

A sus 30 años, Chevrolet lanzó la nueva Tahoe Z71 en Colombia. Es una actualización de su quinta generación y viene con adelantos tecnológicos que aumentan sus prestaciones, racionaliza su consumo de combustible y emite bajas emisiones en el medio ambiente.

Ostenta, desde hace 3 años, el puesto número 1 en calidad en el segmento de las Sport Utility Vehicle (SUV) de tamaño completo, que certifica anualmente la calificadora estadounidense J.D. Power a través de comparativos de la industria.

Excelencia, lo definen dentro de su categoría, con base en los avances tecnológicos que ahora presenta esta camioneta de tamaño completo, que permite que una familia de 7 personas viaje cómodamente en su interior.

Ejecutivo y presidencial por naturaleza, este vehículo de gran tamaño incorpora cambios importantes en sus prestaciones. El primero de ellos, una suspensión adaptativa neumática independiente en las cuatro llantas y, el segundo, la última generación del Dynamic Fuel Management (DFM) ya conocido en Colombia en el pickup Silverado.

Dos avances tecnológicos que intervienen directamente en las altas prestaciones de esta camioneta, sin que afecte su potencia y torque muy reconocidos, esenciales para la funcionalidad que ofrece esta camioneta, ya sea para blindaje o para arrastre.

Igualmente, el interior de esta camioneta revela cambios importantes propios de la evolución de la conectividad (tiene WiFi propio para las 7 personas), el sistema OnStar con sus funciones actualizadas y los acabados de lujo que caracterizan este vehículo de Chevrolet.

“Chevrolet siempre va un paso más allá de la industria automotriz mundial. El nuevo Tahoe incluye ahora una suite de asistencias a la conducción, de alta velocidad de transmisión de datos y que gestiona también un remolque, cuando el usuario lo necesite”, explicó Juan Alberto Yokens, gerente de mercadeo de General Motors (GM) y su marca Chevrolet en Colombia y en Sur América.

Más allá de sus fortalezas, el nuevo Chevrolet Tahoe Z71 representa una experiencia de manejo dentro y fuera de la ciudad. Tiene la capacidad de ser un todoterreno y de ofrecer una habitabilidad y un consumo reducido de combustible dentro de las ciudades.

LA MAGIA DEL DFM

¿Cómo una camioneta de semejante tamaño puede consumir poco combustible en la ciudad? El secreto está en la tecnología de desconexión de cilindros o DFM que GM inventó hace décadas y que evoluciona constantemente en sus motores de altas prestaciones.

El DFM, también conocido como Dynamic Skip Fire (DSF), es una tecnología que apaga los cilindros del motor para optimizar la entrega de potencia y la eficiencia. DFM es una mejora tecnológica del AFM que ya se conoce en Colombia, gracias al Silverado y a la anterior generación de Tahoe que tenía el sistema antiguo de desconectar 4 cilindros. Hoy tiene la capacidad de desconectar 7 sin problema.

La filosofía de este sistema es incrementar la economía de combustible, sin reducir el rendimiento, ni recurrir a motores más pequeños de inducción forzada a través de sobrealimentación, como el uso de turbos que, efectivamente, aumentan el consumo.

De acuerdo con los estudios de GM en Colombia, en donde estas camionetas son usadas por el sector empresarial, minero, agrícola y ganadero, los propietarios de estos vehículos sí requieren del torque, la potencia y las bondades de un todoterreno por la topografía del país.

Por eso, se trata de empresarios que prefieren los motores V8 para el rendimiento de conducción o para remolcar y transportar productos o insumos. También son funcionales para llevar caballos, botes y casas rodantes en viajes de vacaciones.

En ciudad, el uso cambia notablemente. Esa es la razón del por qué GM desarrolló este sistema que le permite funcionar en una fracción de su capacidad dentro del tráfico alto de una ciudad, y le permite economizar combustible sin perder prestaciones.

En la práctica, el nuevo DFM en la Chevrolet Tahoe Z71 ahorra al usar solo uno o varios cilindros, en el caso de una situación de conducción específica. Puede apagar hasta 7 cilindros y solo usar 1, al mejor estilo del antiguo Spark.

Toda esta operación es automática. El computador de esta camioneta interpreta las necesidades y activa o desactiva los cilindros, según la carga (léase aceleración). Esto hace que la eficiencia siempre esté en el ciento por ciento.

“Chevrolet optó por mantener la capacidad comprobada por décadas de nuestros V8, al mismo tiempo que se ahorra combustible y se garantizan menores emisiones al apagar hasta 7 cilindros de manera automática. Hemos probado que esta tecnología es más efectiva que el uso de turbos, sistemas híbridos que aumentan la masa (peso del vehículo) o instalando culatas de válvulas múltiples para aumentar potencia en motores pequeños”, dijo Álvaro Zagal, gerente regional de producto.

¿CÓMO FUNCIONA?

El sistema de desconexión de cilindros está impulsado por un controlador sofisticado de GM que monitorea continuamente cada movimiento del pedal del acelerador del vehículo y ejecuta una secuencia compleja de cálculos para determinar cuántos cilindros se requieren para cumplir con el torque solicitado por quien conduce.

La computadora del DFM puede hacer esta determinación 80 veces por segundo. Es impresionante la rapidez del software que utiliza y que resulta imperceptible para el conductor. Este sistema también está en las versiones diésel que, por ahora, no se comercializan en Colombia.

Al analizar la ingeniería del Tahoe Z71, aparece un dispositivo electromecánico que desactiva y reactiva los 16 elevadores de válvulas hidráulicas del motor, con el fin de controlar la actuación de las válvulas.

El sistema utiliza solenoides para suministrar presión de aceite en los puertos de control de los elevadores, que activan y desactivan los mecanismos de enganche. Entonces, cuando se desactiva un cilindro, los elevadores de dos piezas se quedan quietos para evitar que se abran las válvulas.

Llegado el caso, cuando se reactiva el cilindro, los solenoides envían una señal de presión de aceite a los puertos de control de los elevadores y el mecanismo de enganche restablece la función normal, lo que permite que las válvulas se abran y o se cierren.

Esta tecnología de desactivación de cilindros, pionera de GM en la industria automotriz, permite ahora que se presenten 17 patrones de cilindros para optimizar la entrega de potencia y la eficiencia en el consumo y las bajas emisiones contaminantes.

“El sistema es inteligente y nunca desactiva el mismo cilindro. De forma automática elige cuál deja en funcionamiento, así como va activando los demás de acuerdo con la aceleración, y de manera aleatoria. Por eso, no hay desgaste prematuro de las partes móviles del motor”, explicó Carlos González, gerente de producto de GM en Colombia.

Los resultados son sorprendentes. De acuerdo con los datos de ingeniería, este poderoso V8 con el sistema DFM ahorra más del 15 por ciento de gasolina frente a uno convencional de similar cilindrada e, incluso, con asistencia híbrida.

Un detalle interesante de la tecnología DFM es que la desactivación de los cilindros no significa que los cilindros inactivos se queden quietos: el pistón sigue subiendo y bajando con normalidad; la diferencia es que no se produce combustión porque no entra gasolina.

De acuerdo con la historia de la industria, esta tecnología ha sido usada por marcas europeas como la Ferrari y la Alfa Romeo en motores de alta cilindrada, y de competencia. Hoy, Chevrolet la lleva un paso más adelante y convierte un ‘monstruo’ de camioneta, en un citycar cuando el computador lo detecta según las revoluciones del motor. Importante recordar que la gasolina en Colombia contiene etanol y esto contribuye a minimizar el

impacto ambiental. La nueva Tahoe Z71, como todos los modelos del portafolio de Chevrolet, aceptan ese tipo de combustible, incluso, en un E85, la mezcla más alta de todas.

SUSPENSIÓN NEUMÁTICA

A partir de ahora, la nueva Chevrolet Tahoe Z71 cuenta con un sistema de suspensión adaptativa neumática. La función es optimizar la altura de la camioneta y la comodidad interior, al adaptarse a las condiciones viales.

El sistema ajusta la altura de las llantas de la Tahoe y proporciona mayor distancia al suelo cuando es necesario y las baja, en el caso de mejorar la aerodinámica y de optimizar la eficiencia de la SUV. Además de estos beneficios, la suspensión neumática facilita la entrada y salida del vehículo.

La suspensión adaptativa de conducción neumática tiene nivelación de carga automática y hasta 7 centímetros de ajuste de altura de conducción. Con la Tahoe, los conductores también pueden aumentar la altura de conducción en condiciones todoterreno para una mayor distancia al suelo.

El módulo de control de Chevrolet controla las funciones del sistema y monitorea el sistema de suspensión para su correcta operación. Además de la altura de conducción seleccionada por el conductor, el módulo utiliza parámetros especiales para establecer la altura.

Ahora, el sistema tiene en cuenta la velocidad del vehículo, la aceleración lateral, la aceleración longitudinal, la posición del acelerador, el estado del control de velocidad, de selección de rango de transmisión, el estado del control de estabilidad, del sistema de amortiguación semiactivo, de energía del vehículo y los sensores de posición de suspensión

presiones de resorte neumático.

El flujo de aire a los cuatro resortes neumáticos está determinado por la unidad de control, que contiene el sensor de presión y las válvulas solenoide de control para cada resorte. El dispositivo junto con el módulo de control de nivel automático y el compresor de aire, están ubicados sobre la llanta de repuesto debajo de la parte trasera del vehículo.

Los componentes del sistema incluyen el compresor de la suspensión neumática, ensamble de secador de aire, módulo de control de nivelación automática, unidad de control neumático, silenciador de admisión de aire, puerto de admisión de aire, filtro de partículas de admisión de aire y ventilación de aire de escape.

CUESTIÓN DE AIRE

El compresor de aire es una bomba de pistón de desplazamiento positivo de dos etapas con modo de refuerzo impulsado por un motor de imán permanente de 12 voltios. El compresor de aire extrae el aire de la atmósfera a través de la admisión o el depósito y lo suministra a la unidad de control neumático. El secador de aire elimina la humedad y lo almacena en el depósito de la suspensión neumática.

Los cuatro resortes neumáticos suben o bajan la altura del vehículo de acuerdo con las entradas del módulo de control de nivel automático, que determina la altura. Los sensores de posición envían una señal modulada por ancho de pulso que corresponde a la altura actual del vehículo.

Internamente, el sistema de control del conductor permite seleccionar cuatro alturas de conducción diferentes. El modo seleccionado se muestra en el clúster de la camioneta y aparece en un diagrama de acuerdo con los modos de manejo, tanto en tracción delantera o 4X4 con caja de transferencia y bajo.

El modo aerodinámico, que baja el vehículo automáticamente, se da cuando la velocidad del vehículo supera los 105 km/h durante un período de tiempo, y no puede ser seleccionado por el usuario. El conductor puede seleccionar el modo de mayor distancia al suelo de 7 centímetros, o cuando el modo todoterreno está activo.

En el modo de Entrada/Salida se puede programar para bajar el vehículo automáticamente en el menú configuración en la pantalla de infoentretenimiento. El vehículo debe estar en estacionamiento y una puerta abierta para que la suspensión neumática se active automáticamente. Bajar el vehículo 2 pulgadas (51 mm) a la posición de entrada/salida toma aproximadamente 8 segundos.

Cuando el sistema de suspensión neumática está en modo de servicio, se desactivan todas las operaciones de suspensión neumática, incluyendo la elevación y descenso del vehículo y la operación del compresor de aire. El modo de servicio es útil cuando el vehículo está siendo remolcado sobre una plataforma plana o durante el servicio del vehículo cuando el vehículo está colocado en el elevador.

El modo de servicio se activa automáticamente cuando el vehículo se eleva en un elevador o un gato de piso, y se desactiva cuando la velocidad del vehículo supera los 16 km/h. Esta opción también se puede operar manualmente en la opción Suspensión.

Dos nuevas tecnologías son las que presenta la actualización de la Chevrolet Tahoe Z71 que elevan su superioridad en el segmento de alta gama de las camionetas de tamaño completo. Un vehículo racional que se adapta a las condiciones de manejo y a la topografía colombiana.