Nissan 2030, pionero en vehículos eléctricos con el Leaf y que, durante varios años lideró el segmento,
anunció que lanzará un nuevo portafolio de autos eléctricos de alto rendimiento. Según los
primeros informes de la marca, incluye una camioneta fastback liviana.
Para su mercado más importante, Estados Unidos, la marca japonesa espera que los vehículos de
cero emisiones contaminantes representen más del 40 por ciento de sus ventas en ese país; meta
que deberá cumplirse en el 2030.
Por eso, ha puesto el pie en el acelerador y tiene la idea de ofrecer vehículos eléctricos más
asequibles, con base en el desarrollo de una nueva unidad de tren motriz integrado que es el 10
por ciento más pequeña y cuesta el 30 por ciento menos de producir que su hardware actual.
Lo cierto es que, por ahora, Nissan ha tenido un comienzo lento con los eléctricos en Estados
Unidos y en Colombia, ya que la producción tiene más de un año de retraso, lo que impide el
crecimiento constante de la marca en los mercados.
Por ejemplo, el crossover eléctrico Ariya que llegó a fines de 2022, con aproximadamente un año
de retraso, ni siquiera está contemplado aún para Colombia. Los problemas de fabricación hicieron
que la producción de Ariya funcionara al menos un tercio por debajo del plan.
Igualmente, la marca se reacomoda y está recortando modelos de motores de combustión para
dejar espacio a los vehículos eléctricos. Nissan abandona el Maxima este año, seguido del Titan a fines de 2024 en Estados Unidos. Pero Nissan no está listo para congelar el motor de combustión
interna. Los modelos principales como Qashqai y Pathfinder continúan recibiendo rediseños.
Las novedades que tendrá la marca en los próximos meses son:
- Pickup eléctrica. Nissan está planeando una camioneta liviana a batería para Estados
Unidos, para la segunda mitad de la década. Se ubicará debajo de la Frontier. La nueva camioneta
podría contar con baterías de estado sólido que Nissan espera comercializar para 2028. Nissan
presentó un concepto de vehículo para actividades al aire libre llamado Surf-Out, con una cabina
trasera abierta para facilitar el acceso a la plataforma de la camioneta. Presentaba un sistema
avanzado de transmisión eléctrica de tracción en las cuatro ruedas e-4Orce de Nissan, como el que tiene el X-Trail e-Power que se comercializa en Colombia y que viene de Japón.
- Ariya. La versión AWD de última generación del crossover eléctrico de tamaño Qashqai ya
está en Estados Unidos. Nissan dice que la versión e-4Orce representará el 60 por ciento de las
ventas de Ariya en Estados Unidos. La japonesa dice que e-4Orce es un avance tecnológico sobre
su sistema de tracción total en algunos modelos de motor de combustión. La compañía asegura
que es el 50 por ciento más rápido al reaccionar ante el deslizamiento de los neumáticos y otras
condiciones de la carretera.
- Crossover eléctrico. Basado en la plataforma CMF-EV que sustenta al Ariya, el crossover
esperado será similar a un modelo de la marca Infiniti y probablemente lanzará la producción en
Estados Unidos en el 2027.
- Leaf. Más de una década después de poner en marcha el segmento EV, Nissan reencarnará
el Leaf como un cupé crossover de un solo motor en la primera mitad de 2025. Se dice que el
diseño es una «desviación radical» del actual Leaf y más similar al Toyota Prius recientemente
rediseñado.
- Sedán eléctrico. Un nuevo sedán a batería llegará en 2026 con una ventana trasera
inclinada, distancia entre ejes y cintura largas, y parrilla, faros delanteros y luces traseras de nuevo diseño. El EV de rendimiento luce una parte delantera cónica y una parte trasera elevada con un alerón integrado para maximizar la carga aerodinámica. El modelo fabricado en Canton se ubicará en el mercado atendido por los sedanes Altima de tamaño mediano y Maxima de tamaño
completo.
- Titan. La producción de la camioneta de tamaño completo termina a fines del próximo
año. Nissan no planea su reemplazo.
- Frontier. La pickup mediana, rediseñada por última vez para el año modelo 2022, será el
único modelo de camioneta de Nissan a partir del próximo año. Un motor V6 de inyección directa
de 3,8 litros debajo del capó genera 310 caballos de potencia, será la versión estadounidense. Se
espera que una renovación planeada para mediados de la década le dé a la camioneta una postura más amplia y una apariencia más robusta, similar a la Toyota Tacoma rediseñada. Es posible un rediseño en la segunda mitad de 2027.
- Armada. Se viene un rediseño en este segundo semestre que cambiará el sediento V8 del
SUV grande por un V6 biturbo más eficiente y con una mejora de potencia. El nuevo modelo es
más grande y de aspecto más robusto con faros delanteros y traseros rediseñados. Un interior
completamente nuevo incluirá acabados mejorados, pantallas grandes y la última tecnología de
asistencia al conductor y comodidad.
- Pathfinder. Una versión para exteriores del crossover de tamaño mediano llegó el verano
pasado como Pathfinder Rock Creek. Cuenta con suspensión todoterreno, rines estilo beadlock de
18 pulgadas, llantas todo terreno y un portaequipajes tubular. Una actualización menor debería
llegar a fines de 2025 y una versión totalmente eléctrica llegará en la segunda mitad de la década.
- Murano. El crossover de tamaño mediano, impulsado por un motor V6 de 3,5 litros,
recibirá un rediseño elegante y más aerodinámico y saldrá a la venta a principios de 2025. El nuevo Murano se montará en una versión revisada de la plataforma D de Nissan y recibirá un motor de cuatro cilindros turbo cilíndrico. En la parte delantera habrá un nuevo diseño de parrilla, mientras que la parte trasera se vuelve más ancha y deportiva con una ventana trasera inclinada.
- Qashqai. El éxito de ventas de Nissan en Estados Unidos se renueva este año. Le seguirá el
próximo año una versión todoterreno similar al paquete Rock Creek en la Pathfinder. Un rediseño
completo podría llegar en 2027.
- Kicks. El crossover subcompacto tiene tracción total y un motor más grande con un
rediseño en el segundo trimestre de 2024. El nuevo Kicks es más cuadrado, tiene un andar más
alto y se parece más a un SUV. Cuenta con faros delanteros y traseros más delgados y trae el
nuevo diseño de parrilla de Nissan. Las versiones futuras podrían recibir la tecnología eléctrica de
rango extendido e-Power de Nissan, disponible en los Kicks de México y que Colombia espera
desde hace varios meses.
- Máxima. La producción del sedán insignia, rediseñado por última vez en 2015, finalizará al
cierre del año modelo actual en agosto, según lo informó AutoForecast Solutions.
- GT-R. El auto deportivo de halo «Godzilla» recibió una actualización. Para el 2024, Nissan
mejorará la apariencia de rendimiento del automóvil con una fascia delantera redondeada, mayor
rigidez y nuevos asientos de fibra de carbono. Una variante deportiva de Nismo presenta un nuevo diseño de alerón trasero para maximizar la carga aerodinámica. También se han rediseñado el borde delantero, el difusor trasero y los canards del vehículo. Se está considerando un GT-R
híbrido enchufable (PHEV) para 2026.
- Altima. El sedán mediano de Nissan se renovó el año pasado, y ofrece un diseño actualizado, más características de seguridad estándar y nueva tecnología. El Altima con tracción total tiene la opción de motores de cuatro cilindros: un motor Turbo de compresión variable de 2,0 litros o un motor DOHC de 2,5 litros. Se espera que Nissan descontinúe el Altima a gasolina una vez que la producción de la generación actual finalice a mediados de la década.
- Sentra. El sedán compacto recibió una ligera renovación para el año modelo 2024. Cuenta con una fascia delantera y faros actualizados, una nueva transmisión continuamente variable y un sistema de parada y arranque. El Sentra conserva su motor de cuatro cilindros y 2,0 litros que entrega 149 caballos. Nissan está considerando una versión deportiva del Sentra con un motor turbo de tres cilindros y 1,5 litros que podría llegar en 2025. La placa de identificación debería rediseñarse en 2026.
- Z. El icónico auto deportivo recibió un cambio de imagen el año pasado, su primer
rediseño desde 2009. El Z de séptima generación produce 400 caballos de potencia a partir de un
motor V6 biturbo turboalimentado de 3,0 litros, un aumento de 50 caballos en comparación con
su antecesor. Tendrá un ajuste de rendimiento y recibirá otros 20 caballos, nueva suspensión,
nuevos frenos y una carrocería ajustada por Nismo.
- Versa. Es poco probable que el subcompacto de entrada continúe en Estados Unidos, más
allá de su ciclo de vida actual, que finaliza a mediados de la década. Nissan planea reemplazar el
modelo de gasolina de menor margen con vehículos más rentables y de cero emisiones.